viernes, 29 de marzo de 2013

Un Jesús más moderno


Pues es Semana Santa otra vez, y como cada año me lleno de sentimientos buenos y malos, a continuación les explico: Desde que tengo memoria, siempre en  estas fechas iba a Estados Unidos con mi madre a hacer las compras de la temporada Primavera-Verano, es decir ropa, y productos domésticos. Cuando entre a la preparatoria, por cuestiones de que pertenecí a una selección estatal deportivo-cultural, me tocaba en estas precisas fechas ir a concursar a diferentes partes de la república mexicana, lo que se convirtió en una bonita experiencia y que esperaba con gran anhelo cada año. Ya después regrese a la tradición de ir de compras al “otro lado”. En fin, me trae bueno recuerdos porque a veces quisiera volver a mi época de viajero con ese grupo de amigos inolvidables, y me deprime porque ahora no lo puedo hacer…
No obstante nunca fui muy devoto o a las reales tradiciones de estas fechas, ¿la razón?, nunca me lo inculcaron. No digo estar en contra, simplemente nunca ha sido parte de mi existir. Entiendo y conozco la historia, los rituales y todo eso, pero sinceramente desde hace ya varios años que me he puesto a analizar y pensar que las cosas que nos narra la Biblia deberían adaptarse más a las épocas, y en este caso me baso en que la época moderna ha cambiado mucho, y las tradiciones sino se han perdido se han ido agotando, por lo que creo que un critica-opinión de estas fechas, y sus respectivas tradiciones se ven reflejadas en un conjunto de canciones, de cierto álbum, de cierto grupo, que sinceramente me gusta mucho.
Ese Álbum es Jesús de Chamberí de Mago de Oz. Dicho álbum salió por allá en el año 1996, primer material discográfico donde tenían como vocalista a Jose Andrea, quien actualmente acaba de dejar la agrupación. Fue catalogado (por ellos mismos) como ópera rock, por el hecho de ser el nuevo testamente escrito y musicalizado de forma más contemporánea; y personalmente creo, una imitación nada mala del “Jesucristo Súper estrella”. Debo admitir que no todas las canciones valen la pena, intelectualmente hablando. Si tiene muy buenas rolas con mensaje y que siguen cierta línea de tiempo en la vida de Jesus, pero también tiene burlas a aspectos de la Biblia y de la cultura cristiana en general.
Las rolas que les recomiendo de este disco, por tener un buen sonido, una buena letra y que creo sirven de reflexión para los creyentes de mente amplia en estas fechas son las siguientes:

-Jesús  de Chamberí: Jesús se encarna en la figura de un mendigo del madrileño barrio de Chamberí, y enuncia su mensaje
-Hasta que tu muerte nos separe: Mediante esta parábola, Jesús enseña a sus discípulos que lo importante es el amor, esté o no institucionalizado (entre hombres, entre mujeres, o entre hombres y mujeres). Puedes acogerte al sagrado matrimonio "como Dios manda"...
-La canción de Pedro:  En el metro de Argüelles, Pedro, un ex obispo vagabundo, se gana la vida tocando el acordeón. Él será el elegido por Jesús para establecer un nuevo orden de revolución.
-El cantar de la luna oscura: Sexo, prostitución y drogas han llevado a María Magdalena a su particular cruz: SIDA.
-La ultima cena: Cuando se desclasifiquen los papeles del CESID, os podremos dar más información de quién mató a Jesús de Chamberí.


No hay comentarios:

Publicar un comentario