El día sábado 5 de Junio, aniversario de la tragedia de la guardería ABC, hubo una marcha de aproximadamente 5 Km, desde lo que alguna vez fue dicha guardería, hasta la plaza Emiliana de Zubeldia, frente al Museo-Biblioteca de la Universidad de Sonora –plaza que los ciudadanos tomaron desde hace un año, para hacer tributo y luto a los niños muertos en ese día-
Durante unas 4 horas de ardua caminata; yo quien no estoy relacionado de ninguna forma con la tragedia, pero que gusto de participar en este tipo de cosas sociales, escuche como los afligidos padres, y uno que otro victimizado ciudadano, gritaban con todo el alma la necesidad, casi exigencia de JUSTICIA; tanto así que hubo quienes nombraron a este movimiento “Justicia ABC”.
Ahí es donde mi mente se creó varias preguntas, entre ellas:
-¿De qué sirve que más de 90,000 personas alcen la voz contra el gobierno, esperando que este no solo los escuche, sino aun mas, los obedezca; sabiendo que es este el que tiene el poder de hacer y deshacer?
-¿Qué tan merecedores somos como pueblo, de una sanción o de una represalia contra los ‘delincuentes’ de este tipo de tragedias, cuando muchas veces nosotros mismos en situaciones mucho menores, nos ‘hacemos locos’ –por no decir pendejos- y evadimos nuestra responsabilidades al causar algún tipo de error social?
Y quizás la más importante de todo, y basándome en las dos anteriores:
-¿Realmente comprendemos el significado de JUSTICIA?
Me tomare la molestia de enfocarme solo a la última, y tratar de contestarla de forma correcta, para que ustedes analicen las dos primeras.
El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, define la JUSTICIA como:
(Del lat. iustitĭa).
1. f. Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.
2. f. Derecho, razón, equidad.
3. f. Conjunto de todas las virtudes, por el que es bueno quien las tiene.
4. f. Aquello que debe hacerse según derecho o razón. Pido justicia.
5. f. Pena o castigo público.
6. f. Poder judicial.
7. f. Rel. Atributo de Dios por el cual ordena todas las cosas en número, peso o medida. Ordinariamente se entiende por la divina disposición con que castiga o premia, según merece cada uno.
Y en resumidas cuentas, terminaría siendo una virtud correspondida a toda persona, para tener lo que le es merecido, ya sea honor o pena; tomando en cuenta equidad, razón, derecho, y poder.
Y me atrevo a regresar a la pregunta inicial: ¿Realmente comprendemos el significado de JUSTICIA?
Y subrayo la palabra comprendemos, porque una cosa es conocer el significado, y otra muy distinta es comprenderlo.
Por ejemplo, muchos de los asistentes, exigían renuncias de los funcionarios, cárcel a los mismos, y hubo bélicos que sugerían hasta la muerte. Todo por un sentimiento de venganza que hay en los padres dolidos.
Y este tipo de acciones sociales, hace tiempo me llevaron a preguntarme: ¿quién es realmente el juez indicado para juzgar, y quien es el verdugo para castigar?
Obviamente sabemos que no los políticos y mandatarios mexicanos –gracias ¬¬- pero creo que tampoco un grupo de ciudadanos con un sentimiento de cólera hacia el gobierno.
Podemos entender que el gobierno fue el culpable, pero, ¿quiénes somos como seres humanos para decidir que castigo deben cargar? Somos humanos, y al igual que ellos, estamos destinados a equivocarnos, y en este país, puta… casi nos pagan por hacerlo. En cuanto a la magnitud del error, eso tampoco lo sabemos, porque estamos acostumbrados al juego de ‘echar a perder para aprender’, y como dicen ciertos religiosos: “la ignorancia nos salva de pecar”, o algo así…
Que en pocas palabras significa, que si ignoras tu error, te salvas del castigo; y en México mágico, sabemos perfectamente cómo hacernos pasar por ignorantes para salvarnos el pellejo.
Así que les pido compañeros humanos, dejémonos de cosas innecesarias, no exijamos algo que nos podamos brindar. Sigamos apoyando causas nobles en la sociedad, pero no intentemos ser los jueces en este tribunal de asfalto y smog en el que vivimos.
Q les sea leve…
No hay comentarios:
Publicar un comentario