sábado, 26 de agosto de 2017

Mi catedral

Quisiera, entrar en tu convento,
Para poder guardar el secreto,
Que me está matando por dentro,
Muy profundo, lo confieso.

Y de rodillas ante ti hoy me encuentro,
Tu mi más grande mandamiento,
En épocas de abatimiento,
Eres la calma de mi tormento.

*De todas las que alguna vez he amado,
Y a pesar de la vida, la que he respetado,
Como única y bendita, entre todas las mujeres
Mi catedral, todo eso y más, eres.

En noches frías he caído en tentación,
Muchas veces he olvidado el sonido de tu voz,
Que me llama al camino de la luz,
Al camino donde estás tú.

*De todas las que alguna vez he amado,
Y a pesar de la vida, la que he respetado,
Como única y bendita, entre todas las mujeres
Mi catedral, todo eso y más, eres.

Y mi penitencia, calvario más grande que llevo,
Aquel infierno al que temo
Son los momentos alejado de ti;
Dios me libre de verte partir.

Junto a ti quiero estar, toda una eternidad,

Mi vida, mi amada: Mi catedral.

lunes, 21 de agosto de 2017

Fuera tiempo

Es lo que la vida nunca me ha dado. Un respiro.
El golpe avisa, y avisa cuando ya es no es tiempo. Ya es tarde.
Porque hay cosas que uno no puede prever, solo las tiene que afrontar.
Las caídas que más duelen, no son las físicas.
Las perdidas, que uno nunca recupera, como el tiempo.
Las rosas en primavera, las noches estrelladas, las pláticas infinitas, etc.

A veces me pregunto si alguien me estará viendo y escuchando…
No sé, quizás estoy solo. Como un árbol en medio del desierto. Un árbol sin frutos.
O quizás las mariposas ya emigraron, muy lejos sin dejar atrás el recuerdo.
No entiendo, por qué hoy es hoy, y no mañana; por qué ayer sigue siendo tan lejano,
No ha pasado tanto tiempo. ¿Por qué?
Las flores sonríen porque mañana es otro día, y yo otro hombre.

Quisiera parar el tiempo, como lo hacía Bernardo; quisiera decir Te Amo, una vez más…
Pero las manecillas solo anuncian la tristeza, solo piden a gritos: ¡Hoy no!
Fuera tiempo, lo que hace falta; pero no, tiempo es lo que nos sobra. Amen.


miércoles, 9 de agosto de 2017

El Adios...

No hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla.
Todo es un ciclo, que hoy empieza y mañana…
Mañana vuelve a empezar. Mañana es otro día, eso dicen.
Para mí no. Porque el ciclo está incompleto. El ciclo no se cerró.
No dijimos adiós tantas veces, que nunca fueron de verdad.
Eran escenas de teatro, para lastimarnos una y otra vez;
Para extrañarnos más, y volver a vernos.

El libreto de esta obra de teatro, los actores secundarios que nos hacían daño,
Los escenarios, y las luces sobre nosotros, mientras nos besábamos.
Hoy se acaba la opera prima, de una muerte anunciada, del amor en tiempos del cólera.
Las mil y una noches bajo el cielo estrellado, y el secreto mejor guardado.
Algo tan grande que nunca existió. Y aun así duele…

Me hubiera gustado que estuvieras conmigo en mi cumpleaños…
Me hubiera gustado que estuvieras conmigo navidad…
Me hubiera gustado ser parte de tu familia el día del funeral…
Me hubiera gustado estar en tu cumpleaños…
Me hubiera gustado estar en esa boda, juntos…
Me hubiera gustado llevarte a conocer Hermosillo…
Me hubiera gustado tener a Lucia y a Mateo…
Me hubiera gustado que esto empezara bien…
Me hubiera encantado que esto no terminara…


¿Esto es el adiós?

viernes, 28 de julio de 2017

Unas palabras

Quiero dedicar unas palabras:

A las consecuencias de lo que uno vive, y uno es,
A las circustancias, de lo que uno aprende,
A las acciones de otros que nos afectan,
A las mañanas sin ganas ni sueños,
A los árboles marchitos, que se roban nuestro oxígeno,
A las gotas de lluvia sin ton ni son,
A las madres desobligadas, y a las malas bendiciones,
A los por ques de las peleas entre novios,
A todos ellos les digo, de todo corazón:

¡CHINGUEN A SU MADRE!

Gracias por su atención...

jueves, 27 de julio de 2017

Flores en el asfalto

El tiempo en la memoria corre libre como agua de río. Río que fluye para adelante.
Los pedazos de oportunidad, las caricias y las monedas, no se cuentan.
Los retazos de papel que adornan la galería de arte que llamamos comedor familiar;
Y cada alarma de despertador que asesina sin piedad a la paz mundial.

Eso somos. Pequeñas flores en el asfalto. Mendigando un poco de luz y agua.
Esperanza de ver otro día, bajo las fuertes pisadas de la urbanidad.
La casa de espejos, y los payasos que mendigan sonrisas, a cambio de una luz verde;
Cada crucero es una historia nueva, un nuevo día.

¡Y un alto! Inesperado, como esas malas sorpresas que te da la vida de vez en mes.
Porque ya no vale la pena sonreír, si al final del día hay otras cuentas que pagar, y pegar.
El auto descompuesto, el embarazo inesperado, la tarjeta de Coppel...
Todo lo que no queremos que se vuelva realidad. La realidad misma.

Y la luz de día que nos invita a seguir en el ciclo de vida… porque esos somos:

Solo unas pequeñas flores en el asfalto, intentando sobrevivir…

domingo, 9 de julio de 2017

A pedazos

A pedazos, el pastel no sabe, y el café tampoco,
las tardes a media tinta, con hojas verdes, no son tardes;
los tristes ojos de la verdad, y esas ganas de coger,
a veces son lo que uno necesita para despertar, o para irse.

El despertador sonando a mitad del sueño, ese que concilie con lagrimas.
Nadie muere de amor, ni de alcoholismo. Quizás de abstinencia si.
Por eso prefiero nunca dejar de tomar, coger y amar.
Los tamales oaxaqueños son como el paracetamol de los pobres.

A pedazos de silicón y tentaciones terminó este amor.
Quizás 6 días sin ella, sean mejores que una eternidad.
Las puñaladas en el corazón no duelen si son de amor.
Igual que la comida tapa arterias con hambre. Un pecado inocente.

A pedazos, este amor no va a funcionar.
Cuando leas esto, búscame en el viejo roble columpiándome.

domingo, 18 de junio de 2017

Mis últimas palabras

Te he dicho mis últimas palabras, solo a ti.
Aquellas que tanto anhelaste escuchar de mí, y las dije, solo a ti.
Han pasado los años, y las palabras aún siguen ahí. Tatuadas en ti.
Las primaveras siguen corriendo, y yo sin ti, y tu sin mí,
Pero las palabras siguen ahí. Mis últimas palabras.

Que fácil fue decirnos adiós, que simple fue mirar el horizonte.
Sentir que el viento se llevaba los sentimientos, y las palabras
sentir que todo estaba perdido. Que vacío.
El tiempo, nuestro tiempo. El perdón, y el amor.
Casi al mismo tiempo se fueron apagando.

Ya no existes, ya no veo la luna, ni hablo con Dios,
No pienso en las mañanas o en las noches. No pienso…
Quizás las palabras no fueron las correctas, o quizás, no eras la correcta.
Pero, lo fuiste, y te fuiste con esas últimas palabras:

Te quiero mucho…

jueves, 8 de junio de 2017

En 3 palabras

En 3 palabras se me acaba el mundo, y me vuelve a comenzar;
De día o de noche, quizás al atardecer o al medio día.
En 3 palabras te cuento toda mi vida, 
todos mis recuerdos pasados, y mis sueños futuros.

Porque la vida no da peras ni manzanas, da lecciones.
Tristes realidades, quizá canciones...
En 3 palabras te digo lo que soñé, y te digo la verdad;
bajo la calma del mar y la puesta del sol.

Tirados en la suave arena, y mirando al tiempo,
en 3 palabras, ciegas y sencillas, que lo dicen todo,
porque para ciertas cosas, las miradas hablan,
para ciertas otras, las palabras sobran, y la vida se vive.

En 3 palabras, le pido a Dios no se me acabe la vida,
ni a ti la paciencia, ni a mi la conciencia.
En 3 palabras me quito el hambre y el sueño,
pero no me quito las ganas de verte otra vez...

martes, 30 de mayo de 2017

La copa rota

La mesa estaba servida a la siete en punto de la noche, como era obligación. Una entrada, 3 platos fuertes, un postre y el vino frutal en las viejas copas de la familia.
Como se servía diariamente en la mesa de los Santamaría. La vieja mesa de roble que muy pocas veces tenia comensales en ella. La roca, ese antiguo castillo en ruinas, que fuese alguna vez hogar del Rey Bernardo “El Sabio” y su numerosa familia, ahora se había reducido a escombros de una vieja dinastía, los restos de la Casa Santamaría al verse fallecido el Rey, pues la corona y el trono quedaron huérfanos.

No obstante, la vieja dama de los rizos rojos y ojos avellana, seguía viviendo en ese, su hogar. A pesar de haber perdido a su esposo e hijos, ella seguía siendo la Reina de ese castillo, y de ese valle. Mecía su copa rota en señal de ocio y tristeza. Los Ponce de León habían sido la segunda familia más poderosa del Valle, solo superados por los Santamaría. Ahora ambas casas se habían extinguido, a causa de la misma cosa que los había unido: la corona.


Mis hijos, se decía a sí misma, algún día volverán a esta casa, de rodillas, con las batallas perdidas y las extremidades sangrando, cuando sus guerras valgan menos que la sangre que corre por sus venas: “La sangre es más espesa que el agua”.

jueves, 11 de mayo de 2017

Extrañar no es pecado

A veces me gusta desayunar con una botella de tequila,
Y esos converse negros que he usado desde la secundaria.
Ya ni se oyen esos grupos de Rock Punk de los 90’s.
Pero si una Bola de possers que dicen estar en onda.

La onda ha muerto. Igual que el Rey, y las viejas ganas de bailar.

Solo queda el recuerdo de la plaza vacía a las 3 de la mañana,
Tu carcajada que despertaba a media cuadra, y mi erección incomoda.
Ese miércoles de ceniza, y ese jueves de Verbena. ¡Caguamas!
Y la viejita que nos vendía mota para quemar.

Los gordos también tienen sentimientos, y ganas de coger.

Ahora que te fuiste, mucho a la chingada, te llevaste mi dinero;
Lo quiero de vuelta, junto con esos habanos que me regalo tu papá.
La verdad quisiera que vieras lo mejor que estoy sin ti, si te extraño,
Pero la verdad, aquí entre nos, las noches son más largas ahora.


Solo tengo ganas de un trozo de buena carne para cenar…

jueves, 27 de abril de 2017

Luz de luna

Hoy los pétalos de rosas se marchitaron bajo mí caminar,
Tiempos muertos y estrellas fugaces sobran para pagar,
Las cuentas quedadas de amores lejanos y ciegos;
Los tiempos de Dios no son tan perfectos…

Un soplo de vino tinto en el corazón,
Lágrimas de primavera y fuegos artificiales,
Quizás mañana salga el sol de otro color.
Y te vuelva a ver con esas medias de abejita que tanto te gustan.

Te amo. No es cierto, fue mentira eso último.
Te extraño. Eso sí es cierto, pero no mereces saberlo.

Como esperas que te olvide, si la luz de luna me despierta a media noche,
Todos los días, a veces a diferentes horas.
Luz de luna y besos fríos de aves de rapiña.
Quizás mañana la luna me deje dormir, y soñar con otra mujer.

Las flores del campo ríen felices al ver mi desgracia,
Viven sin pensar en la cruz que me cargo,
En el fuerte dolor que pasó cada día al verte andar por las calles,
Al saber que otro te hace feliz. Yo ya no.

Luz de luna, esta noche ata un lazo de enredadera a mi cuello,
Cuélgame del viejo roble, ese que todo lo ha visto,
Y ahórcame como si tu noche dependiera de eso.

La ventaja de ser invisible, es que llevo 3 meses muerto, y nadie se da cuenta.

domingo, 2 de abril de 2017

El tiempo

¿Qué es el tiempo? Pregunto un niño a su abuelo.
Este sentado en su vieja silla reclinable,
Mientras alejaba el periódico que leía, le respondió:

El tiempo lo es todo, y a la vez es absolutamente nada.
Un instante puede ser una eternidad; y a su vez una eternidad, puede ser un instante.
El reloj que nunca se detiene, es aquel hombre que nunca muere,
Y aquel que nunca camina, es el hombre que nunca experimenta.

Un minuto te cambia la vida, te puede dar todo y quitártelo todo.
El tiempo es un maestro, muy sabio y viejo, pero tiene un defecto: te quita tu tiempo.
A orillas de lo que tú crees saber, para el tiempo solo son migajas de conocimiento.
Nunca compitas contra el tiempo, porque siempre te va a vencer.

-¿Quieres saber que es realmente el tiempo?
-Si –respondió el niño-
-¡El tiempo es el más grande hijo de puta del mundo!

Eso es el tiempo.

domingo, 26 de marzo de 2017

El atardecer

El sol que cae entre tus pestañas, pues tu mirada me ilumina más,
Porque las calles como hojas secas, estar a mis pies, y el cielo
Que se pinta color naranja tornasol, se vuelve cálido, y sereno;
Se vuelve un abrazo de amor, una taza de café, un recuerdo…

Las aves que regresan para dormir, apresurados por los últimos rayos de sol,
Las palomas que vuelan hacia las cúpulas; las campanas de la catedral,
Las rosas rojas en el parque, y los niños que juegan canicas;
Todo para volver a verte, todo para volver a sonreír después de un largo día.

A veces las ruedas de los carros no dejan de girar y girar, y me hipnotizan…
Me hacen recordar las veces que reímos juntos, bajo las nubes de primavera,
Bajo esas fantasías de adolescentes, esos sueños inmortales, y esos besos de pasión;
Me hace recordar porque me comprometí a amarte toda la vida.

Eres la luz en el horizonte de mi atardecer,
Eres mi anhelo por ver salir el sol el día de mañana,
Eres quizá, lo más real que me ha pasado, y aun no me doy cuenta.

Si conocieras los atardeceres que yo conozco, sabrías lo bella que eres para mí…

De pies a cabeza

Porque el mes pasado no pague la renta y le pedí un milagro a San Judas,
Y lo que me concedió no fue una lana en la cartera, sino ganarme la lotería.
El premio eres tú a mi lado, picándome las costillas todas las noches,
Acariciándome el alma con suavidad y ojos negros de hembra pasional.

Quizás las cosas sepan mejor con sal y limón, como el tequila. Como tus caderas.
Desde anoche solo pienso en el callejón del diablo, ese donde perdí todo miedo;
Esas cuatro paredes que me cegaron y me transformación en el hombre que soy.
La bestia humana de 5 sentidos conectados entre sí para ti.

Las cartas están en la mesa, dos pares y un comodín. Dos aces y dos corazones.
Somos lo que no pensamos ser. Seremos lo que logremos ser.
Las calles dictan direcciones, los semáforos las luces para avanzar por ellos;
Nosotros somos los caminantes que no tenemos prisa por llegar tarde.

Tanto tiempo, y coincidir en el mismo tiempo; al mismo tiempo.
Caer de la nube no es lo feo; aterrizar en los brazos incorrectos sí.
El pasado ya no existe y el futuro es un misterio; te regalo el Hoy.

De pies a cabeza, tú eres mi regalo más grande…

lunes, 23 de enero de 2017

Decir adios

Lo más difícil es dormir en las noches, pues no se si la extraño o le tengo miedo;
les explico:

A veces lloro, a veces le sueño, a veces anhelo tenerla cerca, porque la extraño;
otras veces no quiero ni verla, ni saber de su existencia, porque tiemblo.

Quizás las copas sean hondas, no tanto como el fondo de mi corazón,
y si las noticias dicen cosas feas, que sean las feas quienes se rían de mi.
Porque a veces un taco de ojo sabe salado, otra veces no sabe a nada.
De a diez pesos el recuerdo, para llorar de la risa, si me a completas, te ayudo.

Del metro a la plaza principal te he llorado tres veces, de ida y de vuelta;
y rumbo a mi casa ni las palomas vuelan, por mendigar pan de muerto
los días que terminan en ...omingo, y por las pedas de la secundaria,
cuando aun creíamos en ser adultos y tener finales felices.

Ahora que te digo Adiós, me pateas en los huevos, mañana tu me lo dirás a mi.
Pedí una pizza para sentirme mejor. Y con ella un tequila derecho, 
para que me sepa a tus lugrubres caderas de cabrona,
y los dolores de parto que me provocaste por concebirnos como uno solo.

Me quitas el sueño, el hambre, y las ganas de cojer.
Y si no me quitas la vida, es porque te gusta verme sufrir.

domingo, 15 de enero de 2017

Nada personal

Entre tú y yo, no hay nada personal…

Ella no está. Y yo tampoco. No existimos más en la realidad.
Vivimos. Morimos. Todo al mismo tiempo y en el mismo tiempo.

Separados somos todo. Unidos somos nada. Y aun así no soportamos el todo.
Nada se vuelve real, a pesar del tiempo, y a pesar de lo posible;
Lo invisible cae del cielo, y lo probable no sigue las corrientes alternas.
El quizás se vuelve la droga más necesaria para el cuerpo enamorado.

Y sigue sin haber algo entre tú y yo. Algo personal.
Solo tiempo seco y palabras confusas.
Anhelos de pedazos de besos y abrazos.
Contextos. ¿Qué será primero, amanecer u ocaso?

La risa del arlequín. Y esa agua sexual que nos baña de suspenso.
Nos quita el sueño y se lleva el tiempo.


Entre tú y yo, no hubo nada personal.

jueves, 12 de enero de 2017

Que se mueran

Que se mueran los románticos de rosas rojas y canciones de amor;
Esos que celebran el 14 de Febrero; y comen chocolate al desayuno.
Que se mueran los pacientes desesperados, esos de camisas blancas;
Pantalones negros y corbatas en el cuello.
Que se mueran una y otra vez.

Que se mueran las damas de velo blanco y velo negro;
Las que solo usan corrector en los ojos y se pintan los labios.
Que se mueran las lloronas de los funerales, esas viejas y falsas;
Esas que solo se ven de vez en cuando tomando café y hablando mal.
Que se mueran una y otra vez.

Que se mueran los niños malcriados, con mocos y dientes sucios;
Esos que corren y gritan, molestando a los que quieren vivir mal.
Que se mueran las niñas rubias con vestidos rosados y trenzas;
Esas con las que todos alguna vez soñamos besar y conquistar.
Que se mueran una y otra vez.

Que todo lo que no soy, deje de existir. Para no volver a ver por la ventana.
Que todo lo que me recuerde a ella o a mí se muera.
No recuerdo cuando fue la última vez que me convertí en otra persona,
Solo para dejar de existir por un instante. Y estar de luto por mí mismo.

Que se mueran todos los que leen las vacías palabras de un idiota,
Esos que sueñan esta noche con pasión y besos sabor lavanda.

Que se mueran…

martes, 3 de enero de 2017

Question

How far do I need to go to reach the memories and goals?
How long does it take to grow a mind full of happiness and patience?
How much does it cost the rain and the sun in a winter’s night?
And at last, when does the delivery boy arrives with it?

Right now, nothing is everything to me…
The click is still running free in the evening,
The food is still warm and tasty,
All that I need is something to eat it.

Morning glory is the headline on the newspaper;
Mankind is wandering for answers, in the wrong place.
Me, I´m just sitting next to the tombstone,
Drinking a coffee and a glass of gin.

I asked you to marry me.
You hit me in the heart of the stone.
You bother yourself to run away.
And then, have sex by the sunset.


By the way, I still love you.